El aguacate, Persea americana, es un árbol frutal de la familia Lauraceae de origen mexicano y es conocido por su fruto que es un gran ingrediente para ensaladas frescas, ensaladas de frutas y platos tropicales, también se utiliza para la preparación de cremas y productos de belleza.
El aguacate necesita de un buen espacio para su desarrollo, hay que tener en cuenta que es un árbol que puede llegar a alcanzar 20 metros de altura aunque normalmente se quedará rondando los 10 metros. Necesita temperaturas elevadas para crecer correctamente y sobre todo para producir sus sabrosos frutos.

Sus hojas de un color verde brillante miden sobre 10-25 cm y la corteza es gris-verdosa y presenta fisuras longitudinales. Las flores son muy pequeñas de unos pocos milímetros hasta 10 mm como mucho.

Los frutos o drupas reciben el mismo nombre que el árbol, aguacate, avocado, palta o cura. Tienen forma de pera y ueden alcanzar el kilo de peso, aunque generalmente son más pequeños. En el interior presentan una cremosa pulpa de color amrillo-verdoso y en el centro una gran semilla de unos 4 cm de diámetro.

La temperatura no debe bajar de los 5ºC en ningún momento del año. Es un cultivo típico de zonas tropicales o subtropicales. Necesita un suelo rico pero que cuente con un buen drenaje, los terrenos arcillosos no le irán bien por su facilidad para acumular agua. Los riegos deben ser frecuentes durante el periodo de crecimiento del árbol, después se espaciarán según las lluvias. La podredumbre de la raíz causada por el hongo Phytophthora cinnamomi es la enfermedad más importante que suelen sufrir los aguacates.

El aguacate es un fruto con muchos usos gastronómicos y medicinales que lo hacen muy preciado en la cocina. Su consumo se ha globalizado y se pueden encontrar aguacates en cualquier parte del mundo. El país que más aguacate produce es México, con más del 51 % de la producción mundial. Le siguen a mucha distancia Israel, Perú y Sudáfrica.